¡Hola, amigos!
Hoy os traemos una receta muy sencilla pero deliciosa, para daros una idea de cómo aprovechar vuestras naranjas ecológicas. ¡Que aproveche!
Ingredientes

- 2 naranjas ecológicas
- 250 gr de azúcar
- 300 gr de harina de repostería
- 4 huevos de tamaño grande
- 15 gr de levadura en polvo (tipo Royal)
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra suave (también puede ser de girasol)
- Un poco de mantequilla sin sal para engrasar el molde
Instrucciones

Preparación de Bizcocho de Naranjas Ecológicas
Duración total: 1 hora
Precalentar el horno
Precalentamos el horno a 180º (360ª) con calor arriba y abajo mientras comenzamos a preparar la mezcla. También untaremos el molde con mantequilla y un poco de harina (si sobra harina, la retiramos), para que ya esté listo cuando vayamos a enmoldar.
Rallar y exprimir
Lavamos muy bien nuestras 2 naranjas ecológicas y rallamos la piel con un rallador. Evitaremos llegar hasta la parte blanca.
Luego exprimimos las naranjas para obtener 200 mililitros de zumo. Es recomendable pasarlo por el colador para quitarle la pulpa.
Tamizar la harina
Tamizamos la harina y la levadura en un recipiente grande y reservamos.
Mezclar y batir
En otro recipiente, echamos los huevos enteros, el zumo de naranja, la ralladura, el aceite y el azúcar. Batimos bien.
Añadir la harina con la levadura
Cuando esté todo batido, vamos añadiendo poco a poco la harina mezclada con la levadura previamente con unas varillas manuales.
Verter en un molde
Una vez tengamos la masa lista y sin grumos, la vertemos en un molde que ya habremos engrasado previamente con mantequilla y un poco de harina.
Hornear
Con el horno precalentado, con calor arriba y abajo, horneamos de 35 a 50 minutos.
Dejar reposar
Para comprobar que nuestro bizcocho esté listo, podemos pincharlo en el centro con un palillo; si sale limpio es que está listo. Cuando esté listo, lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar.
Decorar
Puedes decorarlo por encima con un poco de azúcar glass, o incluso con algunas virutas de naranja.
¡Y listo! ¿Habéis visto qué fácil? ¡Ahora os toca a vosotros!
Feliz semana 🙂